Quantcast
Channel: DISCOS INAUDITOS
Viewing all 169 articles
Browse latest View live

DETERIORATE, Rotting in Hell (JL America, 1993)

$
0
0
Lo mas probable es que las ambiciones de este cuarteto de Pennsylvania hayan sido humildes; grabar un disco o dos, editarlo ojala a traves de Roadrunner o sino ya que chucha, JL America, hacer un par de tours con unas cuantas bandas de mas peso y con suerte quizás hasta cruzar el charco, tocar en un par de cloacas europeas, firmar unas cuantas camisetas y sentirse ídolos por medio segundo, solo para luego separarse sin mucha ceremonia. Con suerte, de aquella que el tiempo y la nostalgia otorgan, el nombre Deteriorate se mantendría en la punta de la lengua de algunos entendidos, luego se esparcería en el underground y vendrían un par de miseras ofertas de reediciones y porque no, suficientes ganas del publico como para justificar uno que otra reunión, esta vez claro que si, publicitados como 'leyendas de culto' y ciertamente 'influyentes'.

Rotting in Hell no da para tanto como para ser llamado 'influyente' pero el termino 'leyenda de culto' es tan ambiguo y amplio que cobija casi a cualquier banda que en su epoca edito un disco pasable que se admira en secreto por cinco personas. Hace mas de 16 años desde que Deteriorate se separaron y hasta donde se, no se ha anunciado ninguna reunión o concierto de vuelta. Pero las expectativas quizás existan y Rotting in Hell es en efecto lo suficientemente bueno como para justificar un poco de alharaca.

Algo que le falta a este disco es mas punche en la guitarra.  Yo la engordaría y la ensuciaría una ñizca y eso creo que le daría un perfil mucho mas mugriento al disco. Perfil que en materias de composición este Rotting in Hell se merece totalmente pues los riffs son agrios y obtusos, feos como se deben y la música es arrastrada y alguito torpe, con pedazos rapidos que alternan en velocidad, partes que paran y se ponen en marcha. Es predecible de la manera de la que solo el death metal puede ser predecible.

La voz de Mike Trush es afonica, una especie de John Tardy light, y si aislada de la música, es lo suficientemente terrenal como para poder colgarse frente de esas guitarras chugga chugga del hardcore. Mientras mas escucho este disco mas me gusta y también mas pienso que estos riffs los he escuchado mil veces. Y mientras mas escribo este post mas me doy cuenta que ya he escrito al menos dos posts igualitos a este.

PD: Añado esto luego de que mi buen amigo Beheritian notara que no hice mención alguna al arte de portada, arte que vale decir, llama la atención pues es una copia modificada y empobrecida del poster mas popular de la película Evil Dead. Los ojitos, la expresión y su angulo son los mismos. La única diferencia es la falta de detalle en esta versión y la adición de lineas gruesas rojas que se supone han de pasar por sangre.

((Pudrete en el Infierno))

LA TANDA COMERCIAL YA CASI HA TERMINADO

$
0
0
Ante todo disculpas por la falta de posts regulares este mes, pero como dicen, ‘la vida se te cruza en el camino.’ Hay dos razones que me han prevenido de hacer updates en Discos Inauditos; 1, la falta de ideas y un cerebro exhausto y 2, la chamba y la vida privada que cada vez están mas ocupadas. 

Sobre lo primero les puedo decir que no hay nada peor para un bloggero obsesionado que sentarse a escribir posts solo para que en la ultima línea uno se de cuenta de que parrafos igualitos a estos ya han sido escritos. Estos sucede cada vez mas a menudo pues como acá principalmente hablamos de discos a veces uno asume que solo hay tanto que se puede decir acerca de sonidos y portadas. Eso no es cierto, pero encontrar ángulos nuevos para presentar un disco de death metal a la sueca es cada vez mas difícil. Si quiero ser original, o al menos honestamente intentar serlo, lo que tengo que hacer es pasar tiempo repasando ideas o encontrando nuevas y 'tiempo', como les dije, es lo que cada vez hay menos. 

Por otro lado, la chamba esta cada vez mas complicada, las cuentas de clientes se siguen sumando y con estas mis responsabilidades crecen y mi tiempo libre se acorta. Para cuando llego a casa ya estoy medio agotado, pero aun hay cosas que hacer, por lo general correr 4 o 5 millas que me desestresan del día y me liberan de la culpa que me inflige mi dieta de tacos y jugar con dos bebes que se merecen todo el tiempo extra que el trabajo deja. Solía dedicar mis ultimas horas del día al blog y al zine, generalmente entre las 11 de la noche y las 2 de la mañana, pero estas semanas apenas si llego a las 11 con los ojos abiertos. 

Eso no quiere decir que tendré que cortar algunas de mis actividades extracurriculares, quizás algún día, pero por ahora no, pues cada una me da una satisfacción distinta; este blog con los comentarios de los regulares, el zine con sus discos gratis y el acceso permanente a nuevos lanzamientos y el sello con la satisfacción de ser parte de una pequeña maquinaria que considero ha sido desde mi chiquititud vital para el entretenimiento y la calidad de vida de gente como yo, pero quizás si quiera decir que me debo de repensar como hago algunas cosas. Como por ejemplo, ¿algo debe de cambiar en este blog? 

Desde hace semana he estado pensando en ampliar la cobertura del blog. ‘Peliculas’, pensé un buen día que no tenia ideas y mucho menos ganas de escribir acerca de Varg Vikernes y hasta comencé a escribir un post sobre mis 10 favoritas. Ni siquiera había terminado el párrafo introductorio cuando las ganas desvanecieron e imagine que quizás estaría ampliando demasiado la idea original del blog. Esta no es una idea que he descartado del todo pero sobre la cual tengo dudas. 

Miro muchas películas, de hecho miro tantas películas que mi cuenta en IMDB ya alcanzo 3,450, el problema es la temática que estas abordan y los géneros a los que pertenecen. No se confundan, me gusta tanto el gore y las películas de horror como a cualquier otro mutante pero estos días paso mas tiempo mirando dramas adultos y thrillers sin monstruos que estudiando la filmografía de Ruggero Deodato y creo yo que seis párrafos sobre mi amor por Manhattan y Annie Hall son de poco interés para la mayoría de regulares a este blog. 

Otra idea fue convertir este blog en una especie de diario personal. Podría mantener una gran cuota de contenido musical pues esa es una parte integra de mi vida pero podría escribir sobre todas las pendejadas que pienso sobre la gente con la que trabajo y sobre todas las cochinadas que se me pasan por la cabeza mientras manejo. También podría incluir experiencias ordinarias como el accidente automivilistico que tuve hace tres semanas cuando camino a la tienda de discos me embistió un policía que estaba de vacaciones en Florida, pero a decir verdad, no todas las experiencias valen un post.

Otra idea fue convertir el blog en una especie de columna personal. No tengo muchas ideas, pero si opiniones como cualquier otro. Además podría estar inspirado por la colección Notes of a Dirty Old Man, de Bukowski, cuyos libros fueron en mis 20’s mi mas grande inspiración. 

Quizás este pensando demasiado en este asunto y este blog no tenga tanta estructura como creo. Quizás los lectores de Discos Inauditos sean mas tolerantes de lo que imagino y mucho mas coloridos y variopintos que el promedio metálico. Quizás me estoy poniendo viejo y estoy entrando en una crisis de identidad de media vida y todo esto este causando una serie de autocuestionamientos que a la larga sean irresolvibles. No lo se, pero el tiempo pasa y nos pasa la factura, de eso no hay duda; día a día noto como mis dientes están poniéndose amarillos, mis encías se están contrayendo, bolsas se me están formando bajo los ojos, el pelo de la cabeza se me esta cayendo e irónicamente parece estar reubicándose en mi espalda que cada vez se asemeja mas a la del gordo que adorna la portada del Come On Pilgrim de Pixies y mi pecho se ablanda y se cae, como el de una fémina desgraciada a la cual la vida no equipo con los duros proyectiles de Afrodita A y entre todo esto yo paso horas fantaseando preocupado sobre este blog y sobre como hacer para mantenerlo fresco y entretenido. La repetición es la muerte. Pues gente, no se como lo haré pero lo intentare y si lo intento y fallo, pues espero que aquellos regulares a Discos Inauditos me lo hagan saber tan pronto como sea posible. Ese día será el final de este blog, por mientras seguiré buscando ideas.

SOY LA MITAD DE HOMBRE DE LO QUE SOLIA SER

$
0
0
Lo que hace uno por amor, lo que sacrifica uno por la familia. Hace un mes, yo sacrifique mis bolas y por eso hoy día soy la mitad de hombre de lo que solía ser. Todo empezó con el segundo embarazo de mi novia. Con ella, esto de gestar no es cuestión de mal humor, ni de dolores de cabeza, ni de antojos por chocolate o alfajores a la medianoche. En mi novia la presencia de un ente extraño en su barriguita se manifestaba a través de brutales episodios de tos que empezaban cuando era hora de dormir y terminaban cuando era hora de despertar. La típica noche la agarraba en cama y cuando trataba de conciliar el sueño, un toser seco la levantaba de un porraso y la obligaba a salir corriendo al baño. Ahí se inclinaba sobre el inodoro y se iba de arcadas que casi nunca terminaban en vomito.

La primera noche asumimos que la cena le había caído mal, la noche siguiente los mismos síntomas comenzaron a parecernos demasiada coincidencia y la tercera me miro a los ojos y me pregunto seriamente, ‘no habrás hecho alguna estupidez, ¿no?’  Yo, semental de tiro fijo, lotario satisfecho y jubilado, cacherito de gran intuición y de timing suizo, sonreí como complice en mi complot de uno y mentí, ‘Nooo, nicagando.' Fue así como nos dimos cuenta de que estaba embarazada. 

Fueron ocho meses atroces para los dos. Por las noches yo no podía pegar el ojo con tanta bulla y el poco de culpa que me pesaba en la conciencia me martillaba el sueño así que enterraba mi cabeza bajo la almohada intentando ahogar sus ruidos y mi remordimiento y ella que merodeaba la casa como un alma en pena, tosía seco y expectoraba aire que en algunas ocasiones la llevaron a escupir gargajos de sangre. Una noche de una tos inusualmente brutal le pregunte como quien pregunta algo sin importancia, ‘¿Crees que deberíamos de terminar este embarazo?’ Ahora suena gracioso pero entonces parecía una tragedia. Ella me dijo, ‘no, no culpes a mi bebe, culpame a mi’, mientras se le salían las lágrimas, se le reventaban los vasos sanguíneos en el ojo izquierdo y yo en mi mente la comparaba con héroes de historia que habían sacrificado su vida por un par de metros de territorio en los que no crece ni un cactus. 

Acudimos a una obstetra después de una semana del primer test casero. Esta nos confirmo el embarazo, nos aseguro que a pesar de estos brutales síntomas el feto estaba sano y protegido y sugirió con total desfachatez que como ya no estabamos en nuestros 20’s, yo sacrifique mi virilidad. En ese momento me miro, me guiño el ojo izquierdo y con el dedo medio y el índice hizo la señal de la tijerita. Yo no dije nada, pero me cojí los huevos solapa y pensé, ‘no se preocupen primos, les juro que nada ni nadie podrá separarnos.’

Lo mas natural hubiera sido rechazar esa propuesta. De hecho todo macho con el que comente la decisión de hacerme una vasectomia no dudo en recomendarme lo contrario. Hasta mi padre me hizo un gesto como de asco cuando le comente que planeaba esterilizarme. Pero yo lo veía como necesario, este embarazo había puesto a mi novia en un estado deplorable y no me cabían dudas que uno mas podría matarla. Además, mientras mas avanzado estaba el embarazo mas se complicaba la cosa, ella ya no esperaba las noches para descansar del día, sino que esperaba el día para que se le terminen los tosidos y poder dormir un poco, pero con el paso del tiempo otros síntomas que le arruinaban el resto del día comenzaron a manifestarse; estornudos como los que provocan las alergias, tobillos inflamados que no le dejaban ponerse zapatos, dolores de espalda que la postraban en la cama y las típicas nauseas antes y después de cada comida. No cabía dudas, había que tomar cartas en el asunto.

Mi primera cita con el urólogo fue bastante normal, o tan normal como puede ser una cita con el urologo. Esperé en una habitación bastante estéril y luego entro un muchacho con acento cubano que parecía tener cinco años menos que yo. Luego de preguntarme el nombre, la edad y otras cosas me dijo que me bajara el pantalón y que le mostrara la verga. Luego se puso guantes y comenzó a inspeccionarla con el detenimiento de quien investiga un insecto hasta entonces desconocido. El urologo me dijo que todo estaba perfecto, que el día de la cirugía me mantenga en ayunas, que las posibilidades de exito de la cirugía eran de 90% y que las probadilidades de exito de revertir la vasectomia, en caso de arrepentimiento, eran de 25%. Le pregunte si despues de la vasectomia los orgasmos seguían siendo los mismos, si el placer disminuia y me aseguro que no, que nada cambaría, que lo único diferente seria que mi semen se convertiría en una suerte de placebo. Entonces pensé,‘sere la mitad de hombre de lo que soy hoy día.’

La cita para la vasectomia fue una semana después. Cuando me llamaron a la sala de operaciones una enfermera algo gordita, de senos que le colgaban hasta la cintura y de por lo menos 55 años me pregunto si me había afeitado los huevos. Le dije que no y me dio una mirada que parecía decirme, '¿tu eres huevón o te haces?'. Entonces me pregunto con una sonrisa de complice, '¿quieres afeitarte o quieres que yo te afeite?.' Le dije que prefería hacerlo yo y la enfermera se excuso por no tener espuma de afeitar y me alcanzo una razuradora descartable de plástico. 

Trate de suavizar la afeitada con un poco de jabón pero no funciono y cuando termine tenia por lo menos cinco cortes sangrantes en ambos testículos. Intente detener el sangrado con agua y presionando cada herida con trozos de papel higiénico pero no tuve éxito. Minutos después la enfermera le resto importancia al caos en mis huevos, me dio una de esas túnicas plásticas de operación y me indico que me desvistiera y me echara en una camilla. Entonces llego el doctor acompañado de un colega, me pidió permiso para que este estuviera presente durante la cirugía y quizás hasta le de una manito. Le pregunte si me iba a doler y me dijo que no, que aplicarían anestesia local y que en el peor de los casos sentiria una pequeña molestia y que todo estaría terminado en 15 minutos máximo. 

La vasectomía es una operación bastante simple; se hacen cortes en ambos testículos, se seccionan los conductores deferentes en la eyaculación y se coce el corte. Eso es todo, sin dramas, ni complicaciones, no hay mucho embarre, o al menos así debe ser. 

Mi bola izquierda no tomo mucho tiempo. La anestesia se siente como un hincón en la piel y la jugarreta con el deferente se siente como un tirón que te están dando en las entrañas. Es extraño. No fue precisamente dolor lo que sentí, sino cierta incomodidad antes jamas conocida, alguien estaba jugueteando con una parte mía que jamas había sido tocada. 

Repentinamente, tras un biombo aparecieron un grupo de siete jovenes, tres mujeres y cuatro hombres, todos en la primera mitad de sus veintes. El doctor no pareció tan sorprendido como yo y me los presento casualmente como, 'una clase de medicina; Rob, Tom, John, Ben, Sabrina, Melissa y Carla'. Luego me pregunto si autorizaba su presencia en mi vasectomia. Siempre he tenido un problema diciendo que 'no' y esta vez no fue la excepción. 

Así que allí yacía yo, con los huevos abiertos y en frente mio dos doctores, una enfermera y siete jovenzuelos que murmuraban y se reían entre dientes. En ese momento me sentí como una rata de laboratorio, como un chimpanze en un experimento, indefenso y humillado, reducido a mi mínima expresión, en proceso de ser eliminado, mi raza estaría extinta, mi legado nulo. No ayudaba que las tres estudiantes de medicina estuvieran bastante buenas. 

Lo del huevo derecho fue otra cuestión. El procedimiento que debió de tomar quince minutos tomo casi 45. No se cual fue la complicacion pero imagino que el deferente derecho se estaba escondiendo porque los doctores jugaban con sus pinzas, cuchillos e hilos, empujaban, jalaban y tiraban para todos lados y no parecían terminar nada. De rato en rato la enfermera limpiaba la sangre que chorreaba de mis mandarinas y con tanto ajetreo la anestesia comenzaba a perder su efecto. Los dolores que sentí en esos momentos jamas los he sentido antes; imaginen que alguien les retuerza el testículo desde adentro, que un villano les apachurre las pepas, que alguien juegue con su cableado y les pinchen y jaloneen de todo; el testículo, la uretra y el escroto y que uno como es natural, no se pueda retorcer en el suelo y con las manos cubriendoles los huevos.

'Este es el maldito', me dijo el doctor orgulloso y con una sonrisa cachosa luego de los 45 minutos mas crueles de mi vida mientras me mostraba una venita morada que sostenía con pinzas. Le pregunte si me la podía guardar de amuleto y me dijo que no porque la tenían que analizar por cancer. La suturación fue bastante rápida y sin consecuencias.

Durante las siguientes 24 horas tuve los testículos adormecidos y cuando caminaba cierta incomodidad se manifestaba en pequeños hincones internos. Otros ratos sentía como si tuviera los huevos descolgados. Siguiendo instrucciones del doctor no hice ejercicio ni tuve relaciones sexuales por una semana. También me lave los testículos religiosamente tres veces al día y un par de veces limpie los puntos con alcohol. La primera noche en casa, echado mirando la tele y con una bolsa de hielo presionandome los huevos pensaba en que esta ya es otra fase de mi vida, un después del cual no hay regreso seguro. No podre procrear jamas, soy estéril, mi semen es finta y mis polvos son mentirosos.

IRKALLIAN ORACLE, Grave Ekstasis (Bolvärk, 2013)

$
0
0
Este promo contiene los dos primeros temas del tape debut de la banda sueca Irkallian Oracle. Inicialmente editado en cassette por Bolvark – imagino el sello propio de la banda - en una tanda de 200 y posteriormente una de 100, ambas ediciones ya están agotadas y ahora, al parecer los rastreros adoradores de todo lo ‘ritualistico’ esperan con sudor y ansias las ediciones en vinilo y en CD. Me incluyo entre ellos, esto suena como si hubiera sido parido en una cueva por un trio de gorgojos humanos.

El debut en cuestión se titula Grave Ekstasis y contiene cinco temas que juntos pasan la marca de los 43 minutos. Los dos temas en esta descarga suman casi 21 minutos, osea esto ya dura mas que la gran mayoría de demos de death metal standard. Lo de los temas extendidos no es coincidencia y mucho menos indulgencia, de hecho los temas son largos porque la música lo requiere; es lenta y rara, avanza a duras penas y a destiempo y como la niebla, llega de a pocos. Así comienza “Ekstasis”, con pasos masivos en la distancia y el emotivo silbido de un ventarron. Las guitarras crecen en un pequeño zafarrancho y se convierten en repetidas frecuencias bajas de onda corta y el vozarrón monstruoso es soberbio, a veces diabólico y en otras casi llega a esas gárgaras tribales que son típicas de Australia.

Como se darán cuenta al escucharlos, Irkallian Oracle no están en la liga mundana sino que aspiran a otro plano, uno en el que imagino el gore juega una parte mínima, el plano terrestre es casi inexistente y las oscuras ideas e incomodas evocaciones representan lo que será y lo que estos quieren que sea ya. Aquí la sangre no sale del cuerpo por una herida, ni ejemplifica la muerte sino que es el símbolo de la vida y si es posible se consume en una copita de vino y en frente del publico. Las palabras ‘ocultista’ y‘ritualista’ no están de mas y aunque una definición precisa de estas sea elusiva basta escuchar ese riff arrastrado de “Ekstasis” para darse cuenta de que de eso se trata; de desconectarse con el mas acá y enchufarse al mas allá.

Como es típico en esta movida los miembros de Irkallian Oracle bien podrían ser musulmanas disminuidas; sus identidades son desconocidas y sus cuerpos están completamente cubiertos en capas y capuchas negras. Si alguien argumento que esta falta de presencia terrícola pondría el enfoque en la música yo discrepo. Para un estrecho de mente como yo no hay nada mas encantador que tres adultos jugando a las escondidas y hablando de su música como si fuera un conector tipo Skype a mundos invisibles y línea directa a los espíritus chocarreros. 

ARNAUT PAVLE, Auto-Titulado (Vlad Tapes, 2013)

$
0
0
Mi entusiasmo por el black metal ha bajado bastante en el 2013, no solo porque me estoy concentrando en otras cosas mas pesadas sino porque en los últimos años las bandas que mas ofrecen parecen ser aquellas que experimentan lo suficiente como para no encajar mas en el genero. Desde esa perspectiva Arnaut Pavle son la excepción a la regla, su demo debut de siete temas tiene esa cruda vibra noventera que no intentaba nada mas que contagiarnos el frió nórdico y que al final resulto pariendo una ola mundial de adolescentes misántropos.

Arnaut Pavle es una banda finlandesa y aunque aquellas características extrañas típicas de sus paisanos no se manifiestan en este tape, lo que si guardan en común con otros lugareños es la gran calidad sónica. Piensen en Arnaut Pavle como piensan en las primeras grabaciones de Mayhem; entrañable black metal de mucho espíritu, harta atmosfera y poca técnica. O al menos asi parece.

Tampoco es que la música requiera proezas instrumentales, de hecho, los temas son bastante obvios en sus intenciones, los riffs son crudos rocanroleos filtrados por un amplificador barato, la batería es aquí dominada por un solo bombo y se aporrea solo lo que se requiere y las voces son absolutamente bestias y necróticas. Pero hay que prestar atención a los detalles y notar como tema a tema Arnaut Pavle parecen infinitamente capaces de hacer lo que quieren en sus arreglos, los cambios de tempo son magistrales, los riffs guardan por dentro mas de lo que muestran y las voces son mas friamente calculadas que simples rabietas espontáneas.

Se notan pues un par de detalles que desencajan con esto del black metal y su alergia con el buen tocar; los tempos hiper conocidos de cortes como “Massgrave Call” parecen filtrar influencias de esas bandas que empieza en ‘Dis’ y detalles como el punteo al final de “Drop the Coffin” demuestran una adherencia a cierta estructura estándar del rock and roll. Es decir, Arnaut Pavle no son ni tan subversivos, ni tan crudos, ni tal kvlt, ni tan antitodo como parecer sonar, ni como la deliberada capa estática que cubre cada instrumento parece querer hacernos entender.

BLACK SABBATH en Vivo - Julio 29, 2013

$
0
0
Mis dos primeras impresiones del concierto de Black Sabbath fueron las mas obvias y las mas comunes en eventos de este tipo; el olor a marihuana flotando en el ambiente y la gente de facha algo brava. Tratándose de Black Sabbath estamos hablando de una edad media de 40-50, de un estrato social medio tirando para bajo y de una proporción de 96% hombres y 4% mujeres. Si es que claro, a las asistentes al concierto de anoche se les puede tildar de mujeres porque la gran mayoría parecían haber sido sacadas del museo de Ripley’s, Aunque Usted No Lo Crea! Exagero, lo se, pero vaya si las metaleras de anoche parecían guerreras después del combate mas feroz; algunas estaban desdentadas, otras lucían flamantes cicatrices en el vientre y costras en las piernas, otras mostraban panzas desproporcionadas y caminaban con dificultad y otras estaban borrachas y parecían mostrarlo con orgullo. Algunas hasta parecían no haberse dado cuenta de que esto era un anfiteatro y no Waterloo. En toda la noche solo vi una pelea y fue entre dos viejas que parecían gemelas; vestían shorts vaqueros y tank tops negros, tenían el cabello pintado de rubio y eran jaloneadas hacia sus respectivas esquinas por sus avergonzados maridos, los cuales curiosamente también parecían gemelos; cráneos afeitados, camisetas de Ozzy Osbourne bien metidas en las cinturas de sus pantalones vaqueros.

Pero yo no había ido a ver mujeres al concierto, había ido porque esta era quizás mi ultima oportunidad de ver a estas leyendas en vivo y a sabiendas de que los años pesan y Iommi esta medio canceroso esta era quizás una chance que ningún metalero debía perderse. Antes claro, había que sortear un par de obstáculos, como chuparse al telonero Andrew WK, aquel gringo bien-humorado que por alguna razón la gente no ha olvidado desde su estupidizante debut del 2002. Para sorpresa mía esta noche WK fungía de DJ y no de cantante lo cual hizo la antesala mas digerible. En el poco rato que lo vi, el genial creador de temas como “Party Hard”, “It’s Time to Party”, “Party ‘Til You Puke” y “Totally Stupid” toco temas de Metallica y Iron Maiden ante los cuales los mas borrachos festejaron, algunos movíeron sus escasas melenas mientras encendian olorosos tronchos de hierba y la mayoría esperaron en cola para comprar algún trago a sobre precio. A mi me dolió hasta el bolsillo cuando desembuche $14 por un ron con Coca Cola que se convirtió en cola aguada y tibia en exactamente dos minutos. El calor era sofocante.

Nunca he sido un gran fan de los conciertos masivos. Prefiero las veladas intimas que se festejan en pequeños bares y a las que no acuden mas de 100 o 200 personas. En gran parte esto es por la cercanía que uno puede tener al escenario. Cuando se anunciaron las fechas del tour de Black Sabbath anote en mi agenda la fecha de la pre-venta y memorizé el código. Compre dos tickets por el precio ganga de $240 exactamente un minuto después de la hora indicada. Según el sistema de LiveNation mis asientos eran lo mas cercano posibles al escenario pero anoche cuando la acomodadora me indico la posición de estos mi desmayo fue grande; frente al escenario esta la sección de la orquesta que debe acomodar a unas 500 personas paradas, inmediatamente detrás viene el primer bloque de asientos que debe de tener por los menos 40 filas, luego de un pasillo viene el segundo bloque de asientos que debe de acomodar unas 75 filas. En este bloque estaba yo, calculo que en la línea 50, detrás de dos tipos que median por lo menos un metro noventa y cuyos largos cuellos les daban perfil de girafa. Desde esa posición Ozzy y compañía eran del tamaño de la uña de mi dedo meñique. No había mas remedio que admirar a Black Sabbath en las tres pantallas gigantes.

Salieron al escenario a las 8:45 en punto y entonaron “War Pigs”. El sonido fue impecable y el volumen perfecto, la guitarra de Iommi crujía con esos riffs que han marcado el tiempo y las décadas de miles y el bajo de Butler apoyaba sólidamente con una barrera densa y aleatoria. En la batería esta un tipo llamado Tommy Clufetos cuyo curriculum incluye discos de Alice Cooper y Rob Zombie. Me podría equivocar pero a mi me sono descuadrado e inseguro en este primer tema. Su performance mejoro notablemente a partir del segundo “Into the Void” y se corrigió totalmente cuando tocaron “Under the Sun / Everyday Comes and Goes” y pasada la mitad del concierto se monto un solo de batería que convirtió a todos los allí presentes. Su énfasis en la rapidez de sus pies y en sus redobles de tarola parecían planeados para borrar de nuestras mentes la ausencia de Bill Ward. 

La voz de Ozzy es otra cosa; en ocasiones sonó bien, mas que nada sonó regular y a veces hubiera dado igual si hubieran puesto a un gallo loco en el micrófono. Curiosamente, esto ultimo fue mas que nada evidente en los temas nuevos. En “Age of Reason” desentono tanto que algunas gentes se miraban desconcertadas y en “Methademic” parecía estar tocando con otra banda y en otro escenario. Pero no hay punto en discutir esto con los mas acérrimos y pensándolo bien esa era la actitud correcta a tener; disfrutar del momento e ignorar lo obvio. Además, si hubieron efectos tratando de disfrazar sus errores o cantantes escondidos tras bambalinas alcanzando aquellas notas a las cuales Ozzy ya no llega yo ni lo note y eso si que me hubiera disgustado. 

El setlist fue impecable, todos los temas que yo quería escuchar (“Iron Man”, “Fairies Wear Boots”, “Children of the Grave”, “Behind the Wall of Sleep”) fueron ejecutados, al menos instrumentalmente, casi a la perfección y los temas nuevos por lo menos dieron el respiro suficiente como para sentarse un rato y relajar las pantorrillas. Sorprendentemente, la audiencia respondió cálidamente a estos y un buen manojo parecía saberse las líricas.

Ozzy demostró ser un showman consumado que a pesar de lo rutinario de los shows parecía estar pasándola bien, hablaba huevadas entre tema y tema, siempre apimentando su labia con lisuras y con una aparente humildad entrañable. Durante los solos de Iommi, Ozzy saltaba dos pulgadas sobre el piso como un anciano sobre excitado y caminaba jorobado y desbalanceado de lado a lado. Un par de veces echo agua de un balde a las primeras filas mientras reía como un maniaco. Recuerdo ver a Ozzy en vivo dos veces a fines de los 90’s con su banda de solista y en ninguna me parece recordarlo tan entusiasmado. No cabe duda, ya esta viejo y el solo verlo a el y a estos sesentones dando lo mejor de lo que les queda se aprecia un montón.

HORRIBLE EYES Zine #4 – The Fourth Morbid Knocking

$
0
0
Una lastima. Al parecer Ronald, el editor de este zine de Alemania, ha decidido poner el bolígrafo en un cajón, por decirlo de algún modo y este numero 4 sera el volumen final. Una gran lastima de hecho porque el contenido se distingue del resto de fanzines de death metal (mayormente) por su inteligencia y sobre todo buen humor. 

No es solo eso, Ronald es uno de los editores mas imaginativos en este mundillo de los zines, habilidad que despliega en su entretenidísima y muy informativa manera de reseñar y de entrevistar. Algo mas que lo distingue del resto es su capacidad de ‘insider’. Pongamoslo así, al parecer Ronald y sus colaboradores no solo entrevistan por e-mail, sino que al parecer visitan a las bandas en sus hogares y salas de ensayo y los encaran con total franqueza, en ocasiones hasta abiertamente mostrando su disgusto por trabajos discográficos de los entrevistados. 

Es refrescante además leer un zine en el cual se da cabida a alguito mas que discos. Y no, no estoy hablando de una pagina de adoración a Evil Dead o de dos paginas de mame hacia Dario Argento, sino de hojas dedicadas a libros que poco o nada tiene que ver con Lovecraft pero que por su densidad y complejidad, digamos ‘intelectual’,ajem, son cosa rara en esto del metal en general. Que iba a saber yo que Horrible Eyes contendría párrafos bien pensados sobre Journey to the End of the Night de Louis-Ferdinand Celine. En este ámbito se incluye además una extensa entrevista con el escritor argentino Carlos Busqued, quien al parecer no solo gusta de andar por ahí vistiendo camisetas de Anal Vomit y Blasphemy sino que también ha escrito un excelente libro llamado Bajo Este Sol Tremendo. Pues lo pondré en mi lista de ‘obligatorios’

¿Algo negativo que añadir? Pues si, la portada es increíble y los detalles que bordean la pagina son una pasada, sin embargo aunque no me consta, me parece que Ronald a ofuscado la mayor parte de las fotos de las bandas hasta el punto que algunas son una colección de puntos negros sobre fondo blanco. El objetivo de esto sería que estas recuerden a los fanzines ochenteros con su ínfima impresión. Pero no lo se, me podría equivocar. 

Algunas de las bandas incluidas son Mortem, Grave Miasma, Xibalba, Excoriate, Necros Christos y bueno...muchísimas otras.

Interesados pueden contactar directamente a Ronald escribiendo a horribleeyes@gmail.com o pueden conseguir copias a través de Nuclear War Now, entre otros distribuidores.

¿Alguien Más a Usado SOULSEEK?

$
0
0
Tengo una gran lista de discos relativamente oscuros sobre los cuales quiero escribir. Como todo esto de las descargas musicales a traves de empresas como Mediafire y Rapidshare se fue al carajo hace rato la mayoría de estos files ya no están disponibles por ningún lado y como decía por ahí, con eso parecen haber desaparecido algunas de mis ganas de bloggear.

No ayuda que hace tres semanas recibí un mensaje alguito amenazador de la gente de Mediafire quienes mencionaban que uno de mis files titulado El Racista en su Laberinto parecía ser el de una banda llamada Burzum y que podría ser un error pero que igual sugerían que borre el documento de inmediato o que me ajuste a las consecuencias.

En fin, todo esto quizás este a punto de cambiar. Quiero decir que quizás el futuro no sea tan oscuro como lo pensé. Hace unos minutos mientras buscaba un enlace del disco Fire and Steel de la banda islandesa Flames of Hell recordé que hace aproximadamente un mes estaba conversando con dos amigos en una tienda de discos y me comentaban que ellos usaban un sistema P2P llamado Soulseek a través del cual bajaban material de bandas y disqueras de lo mas oscuras. La disquera Floridiana Primal Vomit Records se menciono como ejemplo y su discografia entera, me dijeron, esta disponible en Soulseek.

Siempre soy el ultimo en enterarme de todo y mas atrás estoy aun en esto de adoptar nuevas tecnologías pero esta noche luego de estar frustrado con mi busqueda  de Flames of Hell me anime a descargar Soulseek. A pesar del racachiento y anticuado diseño del homepage, descargue Soulseek en un par de minutos sin pensar mucho en las posibles consecuencias. La interface me recordó a Napster y Limewire, lo cual trajo memorias algo turbias de files desacargados que una vez arruinaron mi computadora. Había leído un articulo (AQUÍ) en el cual se le reseñaba muy positivamente, se mencionaba que 'Soulseek destaca sobre todo por ofrecer música especializada, difícil de encontrar en las tiendas o escuchar por la radio' y a pie de pagina se anotaba que Soulseek esta libre de virus.

Una vez descargado el programa se abrió una ventana en la cual sugerían que antes de descargar música comparta un folder pues algunos de los usuarios reusan abrir sus folders a usuarios que nunca han compartido nada. Así que hice lo propio compartiendo a modo de venganza un folder de Andres Calamaro (obviamente este file no es mio) solo porque no hay otro tipo en el mundo que escriba letras tan bonitas y cursis y que las acompañe con música tan aburrida y sosa. Luego hice una búsqueda por Flames of Hell y luego de sortear tres resultados que no tenían nada que ver me encontré con el disco que quería.

En estos momentos estoy escuchando Flames of Hell, mi opinión del disco vendrá en el proximo post. Acabo también de crear una cuenta en Mega a sugerencia del colaborador Ronald Grinder, y con esto espero anular futuras jodas de Mediafire. 
Asi que vamos Kim Dot Com y de aquí para adelante, a ver si las ganas empiezan de nuevo.

3 Discos Que Siempre Quise: ASPID, ULTIMOS DE CUBA y FUCK OFF

$
0
0
Durante mi adolescencia pase incontables horas leyendo las revistas españolas de metal que con suerte llegaban a orillas sudacas. No importaba que estas fueran distribuidas con un año de retraso, ni que mi padre inicialmente se resistiera a darme dinero para 'comprar noticias viejas de pura bulla', para mi no había fin de semana completo si es que en mis manos no caía algún numero de Rip, Metal Hammer, Heavy Rock y, en el mejor de los casos, Metali-K.O. Con la excepción de la ultima, en su gran parte estas revistas se concentraban en las bandas grandes de la época (Metallica, Anthrax, Pantera y Anthrax, Metallica y Pantera), mucho glam y el emergente movimiento grunge. Pero a principios de los 90's el death metal petardeaba el submundo musical y artículos y reseñas de bandas como Entombed y Dismember comenzaban a revelar una nueva idiosincrasia y un sonido mucho mas atrevido y tentador. 

Algo que también tentaba mis oídos hambrientos eran los constantes avisos de bandas españolas de la época. Hasta entonces yo conocía muy bien los catálogos de Baron Rojo, Angeles del Infierno y Obus, pero reseñas, artículos sospechosamente ultra positivos y publicidad recontra repetida de bandas como Legion, Fuck Off, Aspid y Últimos de Cuba despertaban en mi una curiosidad algo diferente a la que sentia por los grupos digamos, 'mas angloparlantes'. Eran otras épocas sin lugar a dudas y durante años no pude hacer mas que fantasear sobre como sonaría el thrash metal de Legion y su comentadisimo Lethal Liberty. Nunca en mi vida, ni con mis constantes visitas a los mercados negros del centro de la ciudad, pude encontrar copias de quinta generación de estos discos. Gracias a internet, todo esto a cambiado...

FUCK OFF, Hell On Earth (Gbbs, 1990) - Hell On Earth fue el segundo y ultimo disco de Fuck Off y lo recuerdo muy claramente por su inolvidable nombre y por su llamativa portada. Fuck Off se separarían ese mismo año al parecer debido a que el bajista/vocalista Pep Casas se apodero legalmente del nombre de la banda a espaldas de los otros miembros.  Fuck Off habían debutado en el '88 con un larga duración llamado Another Sacrifice pero por lo que he leído es aquí donde se encuentra el mejor material de estos trasheros hispanos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pura mierda y 10 siendo una inigualable joya, le daría un solido 7. Fuck Off ejecutaban thrash metal sin muchas ambiciones y con poca rabia, con ocasionales lineas vocales que intentan pegarse en nuestra memoria pero que ocasionalmente causan rechazo, como es el caso de "Witch (Hell Below the Belly)" donde la linea armónica del a veces irritante Casas es descargada sin tino, ni gusto. Musicalmente hablando Fuck Off tampoco eran nada especial; los solos de Claudio Ringeling a veces sonaban bien, pero sus riffs me recuerdan a muchas bandas inglesas de esas que fueron menos conocidas que Xentrix y con razón  y los arreglos en general eran bastante genéricos. Aun así, los amantes del thrash metal pueden encontrar acá mucho con que entretenerse.

((Jodete))

ASPID, Oscura Reflexión (Justine, 1989) - Si hay un estilo vocal que en mi mente caracteriza a los mejores cantantes de heavy metal españoles es el del frontman de Aspid, Marc Gonzalez. Poderoso, con bolas perfectamente redondas y con una pronunciacion clarisima de las S's y las Z's, Gonzalez es esencialmente un  cantante de heavy metal clásico, capaz de descargar lineas agresivas con la misma habilidad con la que lanzaba falsetos cortos y exagerados. Por ratos Gonzalez me recuerda a una versión al cuadrado de Juan Gallardo de Angeles del Infierno, pero similitudes aparte la voz de Gonzalez tiene un carácter bastante propio. Como debut este Ep de cinco temas es soberbio. La primera canción en particular "Angel de Destruccion" es una muestra perfecta de un heavy speed muy desarrollado y desenvuelto, con harta fluencía musical y técnica que nunca desborda en la pedanteria. Oscura Reflexion es la unica grabacion de Aspid que he escuchado y por lo que he leído es también su unica grabacion en este estilo. Un rapido vistazo a su larga duración del '94 Imagenes del Dolor revela un inmediato cambio estetico hacia terrenos mas que seguro insipidos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pelicula de Adam Sandler y 10 siendo una de Lars Von Trier, le daría un 7.5 por su solidez y por su marcha.

((Darc Reflecchon))

ULTIMOS DE CUBA, Un Millon de Ratas (Justine, 1988) - A mi Últimos de Cuba me suenan tan crossover como me los esperaba. En el primer tema "Sacrilegio" no me recuerdan tanto a las bandas americanas de California de la segunda mitad de los ochentas sino que por el acento lugareño de Papus Font y por su obsesivo y maniaco delivery me recuerdan mas a bandas punk de la época. Esto es algo caracteristico de Últimos de Cuba, Font tenia un estilo algo peculiar en la manera como decia sus lineas, en pedazos el vocalista no parece entender muy bien de que va esto de cachar una armonia o agregar algo de ritmo, pero es eso mismo lo que le da un gustito especial a la banda. Vale resaltar el excelente trabajo guitarrero, en "El Papa Ha Muerto" por ejemplo, los solos son ejemplares y muy articulados. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo un Lada y 10 siendo un Ferrari, le daría un 8. Me sorprende que la musica este tan bien ejecutada, que la energia de la banda este ya en rojo y que exista ademas un encantador desbalance entre el estilo musical y el estilo vocal de Ultimos de Cuba.

((Last of Cuba Chico))

GLAM, Veneno en sus Flechas (La Vida Es Un Mus, 2012)

$
0
0
Estos conchas de sus madres si que se la traen. Se pusieron Glam de nombre como quien saca cachita y de frente descarta a aquellos fanáticos que solo juzgan por los nombres y los que quedaron fueron los mas atrevidos, los achorados y algunos curiosos que ciertamente, si abiertos a las cosas bruscas serian compensados con una buena dosis de hardcore bestial español. 

Se que tengo mis citaciones de cabeza y las influencias seguro entran por otras latitudes, pero cuando escucho el primer tema “Demonios Salvajes” pienso en los peruanos Dios Hastio y en los gritos despavoridos del cantante. Luego me transporto a Japon y un huevo de bandas orientales cuya música estaba en gran parte basada en guitarras llenas de fuzz y a través de las cuales apenas se distinguía el trabajo manual desfilan en frente mio y yo cambio mis pensares de lo macabro del metal a lo mas feo y real que nos trae el hardcore de Glam. Entonces recuerdo un libro que compre creo que por $25 titulado The Day Country Died: A History of Anarcho Punk 1980-1984 donde se detallan las andanzas de todas las bandas británicas de la época. Nunca lo termine de leer. Tendre que desenpolvarlo.

Destaco en Glam lo directos que son los temas y lo tácitos que son sus arreglos. Cryptic Slaughter suenan como una banda de covers de T Rex en comparación. “Miseria Eterna” por ejemplo, es un tajaso a la yugular, cero pretensión, puros mordiscos, riffs minúsculos y un gritón al fondo luchando por no ser ahogado en el aura negativa de sus compañeros. “Hitler” surge desesperante y anda en cuarta y en neutro. Esta música es pura tensión.

Me gusta como Glam seccionan su música, pedacitos idóneos trasponen invenciones guitarreras cada vez menos meticulosas. Es ahí donde creo que estos barceloneses perderán gente, como los que juzgan por los nombres, otros, los menos oupen maind, se quedaran detrás al no ser enganchados en una o dos escuchas. Glam entran mejor después de la tercera o cuarta vuelta. 

Entrevista con la Banda Francesa de Death Metal CADAVERIC FUMES

$
0
0
Originalmente la idea era presentarles una entrevista con la banda alemana Venenum, aquel cuarteto que en el 2011 edito uno de los mejores Ep's de death metal del año, pero no solo se demoraron casi diez meses en responder mi cuestionario sino que cuando lo recibí me di con la sorpresa de que solo habían respondido la mitad de las preguntas. Valieron verga pero un mes después escuche el demo de Cadaveric Fumes, Macabre Exaltation y mi disgusto se convirtió en oportunidad. Ningún mortal se puede autodenominar fanático del death metal sin conocer los cuatro temas y un intro que comprenden esta grabación. Cadaveric Fumes son para mi la revelación death metal de los últimos cinco años. Así que les mande un manojo de preguntas y entre su casi ajetreado calendario estos franchutes encontraron el tiempo para responder cada una de ellas con lujo de detalles. ¡Asi se hace hijos de puta! 

Respondiendo el interrogatorio tenemos a Wenceslau Carrieu, guitarrista de la banda y en una pregunta (la de las películas de horror) tenemos a Romain Gibet, vocalista gutural de esta bestia llamada Cadaveric Fumes.

DI – Cadaveric Fumes es una banda nueva con solo un demo grabado hasta el momento. ¿Porque no empezamos con un poco de historia? Sino me equivoco ustedes son de Rennes, ¿como se formo la banda y como surge este primer demo?

W – En realidad Cadaveric Fumes se formo hace varios años cuando Romain y Leo descubrieron el death metal y sintieron una urgencia por escribir canciones en este estilo. En ese entonces este proyecto no estaba basado en Rennes. Ellos vivían en un pequeño pueblo en el que no había nada que hacer y practicaban en la habitación de Leo. Romain y yo nos conocimos en la secundaria cuando teníamos 18 años. Yo estaba tocando en una banda de garaje y no tenia ni idea de lo que era el death metal pero nuestra amistad me hizo descubrir este genero de a pocos. Después de la secundaria viví en Suecia por dos años durante los cuales Romain se mudo a Rennes para estudiar. Leo y el continuaron componiendo música de vez en cuando mientras yo escuchaba cada vez mas y mas metal. Cuando regrese a Rennes me les uní. En esa época Leo y Romain habían contratado a un bajista y los cuatro ensayábamos los fines de semana. Eso no duro mucho tiempo por motivos personales. Después de meses de silencio, Leo se mudo definitivamente a Rennes y decidimos empezar de nuevo como un ‘power trio’ durante el verano del 2011. Así que comenzamos a ensayar y compusimos cuatro temas que fueron incluidos en nuestro demo Macabre Exaltation editado por Impious Desecration, un sello local manejado por Olivier Drenou. Olivier era un amigo nuestro y estaba interesado en editar el primer demo de una banda de death metal local. No hay muchas bandas de death metal en Britanny, sabes, la mayoría de los metaleros locales están metidos en la onda black/folk o en el death metal brutal y moderno. Sin embargo, la comunidad metalera de Rennes aunque pequeña es muy fuerte y apasionada y tenemos algunas bandas y proyectos que valen la pena escuchar como Hexecutor, Perversifier (no exactamente de Rennes) y Nuclear Abomination.

Meses después de la edición de nuestro demo Reuben se unió en el bajo. Lo conocimos durante algunas noches en Rennes y su mentalidad junto con su pasión por el metal y la música en general nos unieron bastante. Cuando nos dijo que le gustaba Cadaveric Fumes y que sabia tocar guitarra le pedimos que se uniera al grupo inmediatamente. 

DI - Regresando en el tiempo, ¿como fueron introducidos al death metal y que es lo que les llamo la atención de este genero? 

W – Todos tenemos un ángel y un demonio dentro y día a día ocultamos ese ‘demonio’ para poder funcionar en la sociedad. Culpamos a este demonio por todo lo inhumano. Yo creo que el death metal tiene mucho que ver con la aceptación de este demonio y con el dejarlo controlar nuestra música, nuestros conciertos y grabaciones. La muerte es un tema que ha sido representado en el arte desde los principios de la humanidad y eso es lo que mas me fascina sobre el death metal. Hay tantas maneras de hablar sobre la muerte. Hay algo en el death metal que te agarra por las entrañas, es música muy poderosa en términos de violencia y de atmósfera. Un buen concierto de death metal te transporta a las cavernas infernales por una hora. 

DI - ¿Y cuales fueron sus influencias en un principio?

W - Estamos muy influenciados por la escena escandinava de los 90’s, especialmente la escena finlandesa con esa perturbante aura cósmica y melancólica de bandas como Convulse, Abhorrence, Demigod, Adramelech. También la escena sueca es muy importante para nosotros. También cuenta la escena americana: Morbid Angel es nuestra influencia mas grande (desde Altars of Madness hasta Gateways to Annihilation). Morbid Angel son la crema de la crema del death metal. Otra banda muy importante para nosotros es Carcass porque sus sonidos son muy ricos. En Carcass puedes encontrar grindcore, death metal, rock and roll…y las líricas están muy bien escritas. Podríamos añadir Repulsion, Obituary, Sadistic Intent, la lista podría continuar indefinidamente…

DI – El death metal ha crecido muchísimo durante los últimos años. Hoy en dia hay muchísimas bandas y zines dedicados a este estilo. ¿Cual es su opinión acerca de este crecimiento y como creen que se desenvolverá en los próximos años?

W – Creo que internet ha jugado un rol muy importante en el desarrollo del death metal y del metal en general. Repentinamente todo el mundo puede descubrir demos muy raros y las bandas pueden compartir su música rápidamente. Algunos lloraran por los ‘dias de antaño’, pero yo no soy un tipo nostálgico y creo que esto no es ni bueno ni malo, solo depende de como usas estos medios. El crecimiento de la escena tiene sus pros y sus contras; es bueno ver a muchas bandas nuevas pero hay un patrón monótono en muchas de ellas, un patrón que yo llamaría ‘old school death metal’. Nosotros tratamos de no usar ese termino para describir nuestra música porque nos parece que este se ha convertido en una etiqueta injustificable; una banda edita un demo, lo describe como ‘old school death metal’ y repentinamente se convierte en una de esas ‘bandas que se deben de escuchar’  solo porque tocan‘death metal de la manera de la que debe de ser tocado’. Esa expresión es pura mierda anti-creativa y el resultado es esta tendencia ‘old school’ que ha existido durante los últimos años. No existe ‘una manera de tocar death metal’. Las primeras bandas no se juntaban para ensayar ni decidían ‘tocar death metal de la manera de la que debe ser tocado’. Ellos tuvieron que construir todo esto. Algunas bandas se enfocan en sonar demasiado como sus predecesores y por eso tenemos demasiadas bandas que suenan iguales. Para mi lo mas importante es tener un sonido personal. No estoy diciendo que Cadaveric Fumes es una banda original, obviamente tenemos nuestras influencias y un sonido bastante clásico pero nosotros tocamos lo que nos gusta y del modo que nos gusta. Llamenlo ‘old school’ si quieren. 

DI – Su demo Macabre Exaltation es bastante atmosférico. La guitarra tiene un sonido bastante enfermo. ¿Podrian contarnos algo al respecto de la grabación? 

W – Somos muy suertudos porque el tipo que grabo el demo es un amigo nuestro que insistió en grabarnos y puesto que una sesión en un estudio profesional con todo los equipos necesarios es bastante costosa, aceptamos grabar con el. A el no le gusta el metal en general pero quería adquirir la experiencia y el reto de grabarnos. Nos tomo dos días grabar los cuatro temas y lo hicimos en nuestra sala de ensayos, en un garaje. Fue jodido porque yo tengo un poquito de experiencia con las grabaciones pero Romain y Leo nunca habían grabado en un estudio, así que fue un reto para ellos y para Leo porque este tuvo que tocar batería por siete horas. Después de eso yo grabe el bajo y la guitarra y Romain grabo las vocales. Fue interesante porque tuvimos muchas ideas nuevas durante la grabación. Por ejemplo, el principio de “Unspeakable Visions” sonaba bastante oriental asi que decidimos hacerlo aun mas oriental añadiéndole guitarras para resaltar la atmósfera árabe. También se nos ocurrieron nuevos arreglos para las voces.

DI - ¿Que les pareció el demo una vez que lo escucharon?

Fue increíble escuchar los temas terminados y grabados. Nuestro ingeniero de sonido entendió perfectamente la vibra que queríamos crear a pesar de que el no era muy familiar con el metal. Claro que hay ciertos defectos en el demo, algunas pistas de guitarras son inaudibles y hubieron otras que a mi me hubiera gustado añadir. El bombo para mi suena muy débil pero creo yo que el demo tiene la atmósfera que queríamos crear y eso es lo que importa. 

DI – Hablemos de “Vault of the Haunted Mist”. Me gustaría saber un poco sobre el proceso de composición porque este tema tiene bastantes arreglos. ¿Como crean ustedes las canciones? ¿Hay algo de jamming o cada miembro trabaja por su lado?

W – Yo hago todo lo que puedo durante la semana para tener por lo menos un buen riff para cuando nos juntamos. En la sala de ensayos improvisamos para encontrar ideas. También nos gusta dejar los instrumentos de lado para asi discutir sobre la atmósfera que estamos buscando, la temática de las canciones y los riffs que nos inspiran. A veces yo grabo riffs en casa y se los envió a los otros para saber que opinan. Reuben y yo también nos juntamos de vez en cuando para trabajar en los arreglos de bajo y guitarra. Lo interesante de tener solo una guitarra es que se pueden crear mas arreglos y detalles con el bajo. Generalmente los temas comienzan con textos que Romain a escrito o algún tema que hemos discutido de antemano, o a veces yo tengo una inspiración y me invento un riff. Sobre “Vault of the Haunted Mist”, encontré el riff principal meses antes de la composición de la canción. Se me ocurrió después de escuchar una canción de Necrony. El tema se completo bastante rápido. Es un tema fácil de tocar, todas las partes se desarrollan naturalmente. Es mi tema favorito en este momento. 

DI – ¿Que cualidad caracteriza a los temas de Cadaveric Fumes?

W – Creo que la cualidad numero uno de un tema de Cadaveric Fumes es cierta aura oscura y deprimente, casi melancólica. Nos gusta que nuestros temas sean super mórbidos. No solo queremos crear riffs buenos, sino que queremos que emanen una atmósfera insana. El que los escucha debe de preguntarse que estado mental pudo haber creado esto. 

DI – ¿Cual es tu opinión sobre los temas que el death metal tiende a cubrir? ¿Creen que son de alguna manera son una limitación para el genero?

W – El vocabulario distintivo que se usa en el death metal no es especifico del genero, estas palabras son simplemente parte del léxico de la muerte. Dale un vistazo a la literatura victoriana inglesa, hay definitivamente muchos textos diabólicos que lidian con la muerte, la oscuridad, el horror y el demonio. Si quieres que los que escuchan música sientan la muerte y el terror entonces la muerte y el terror deben de estar presentes en cada ámbito de la banda; la música, el artwork y las letras. No creo que esto es cuestión de auto-limitaciones, lo que creo es que no hay muchos escritores talentosos. Otro problema es que la mayoría de bandas componen en ingles pero esa no es su lengua nativa. No estoy diciendo que las bandas deban de usar su primer idioma, solo digo que toma experiencia y sabiduría para escribir bien en lengua foránea. 

DI – ¿Crees que les falta originalidad a esas bandas?

W – Escribir letras originales no es cuestión de escribir sobre temáticas originales. Lo importante es escribir a tu manera. La idea es ser personal, como en tu música. Por ejemplo, las letras de Carcass son excelentes, muy torcidas e insanas porque al usar palabras técnicas para describir eventos horrorosos el punto de vista se desprende del aspecto moral. Combina eso con la música y la alquimia resulta en una singular atmósfera nicótica. Hay una ambivalencia en este ámbito, un texto bien escrito añade calidad y riqueza a los temas, puede hasta cambiar como el fanático percibe la música y en el death metal al menos que el ingles sea tu lengua materna tendrás dificultad entendiendo las líricas de los temas a menos que tengas las libretillas en frente tuyo. No tocan exactamente death metal pero toma a Impetigo por ejemplo, sus letras están muy bien escritas pero no se entiende nada de lo que Stevo esta diciendo. Eso no significa que no puedas apreciar la música. ¿Acaso eso no es parte del esquema del death metal?, ¿que te deje con un poco de curiosidad al respecto?, ¿que te fuerce a darle una mirada mas cercana a los oscuro, prohibido y seductor del genero?

DI – ¿Cual seria tu opinión de una banda que tiene un sonido de death metal sucio pero que lidia con liricas políticas por ejemplo? ¿Cambiaria esto tu percepción?

W – La muerte no tiene nada que ver con la política, la muerte es un tema que le importa a todos los seres vivientes. No se trata de decidir si una banda es death metal o no, pero lo mas seguro es que yo no este interesado en una banda así porque no es lo que yo busco en la música. No escucho death metal porque me interesan las opiniones políticas sino porque me interesa sentir el poder de la muerte corriendo por mis venas. 

DI – Liricamente, ¿en que campos se están inmiscuyendo?

W – Romain es el que se encarga de todas las líricas. A veces yo contribuyo un poco, solo con ideas. Nos gusta pasar los fines de semana bebiendo cerveza fría, solos los cuatro, allí discutimos los temas y la atmósfera. Las letras son generalmente una ilustración de la música mas que una historia que queremos contar. A veces a mi se me ocurre el comienzo de una canción y discutimos en lo que esto nos hace pensar. A veces las letras ya están escritas y entonces las tenemos que rodear con música. Al final nos gusta que los que escuchan la música usen su imaginación, así que dejamos que las letras sean muy ambiguas. Romain devora todos los escritos de Lovecraft así que sus textos están muy influenciados por el. El trabajo de Lovecraft es sobre el ‘horror indescribible’ y eso es lo que tratamos de retratar con nuestra música y textos. A Romain también le encantan las películas de horror, el trabajo de Lucio Fulci lo ha impactado muchísimo.

DI – El demo se ha agotado. Sino me equivoco Blood Harvest lo va a editar en otros formatos. ¿Que les ha parecido la recepción del público a esta primera grabación?

W – La recepción al demo ha sido increíble, no esperábamos adquirir notoriedad por este demo. Solo eramos tres muchachos que practicabamos cada sábado para tocar la música que nos gusta. Hemos sentido como si nos hubiéramos convertido en una banda de verdad. Se siente muy bien porque somos sinceros con nuestra música y el demo es parte de nosotros. Saber que la gente lo ha recibido positivamente nos ha traído mucha alegría. Nos tomo tiempo y mucho trabajo pero todo ha valido la pena y el que Blood Harvest se haya interesado en nuestro trabajo es un honor. 

DI – ¿Que le depara a Cadaveric Fumes en el futuro cercano?

W – Nuestro próximo paso es el Killtown Deathfest en Copenhagen. Luego viene el WolfThrone festival cerca a Paris en Noviembre (con Convulse, Demigod, Interment, Krypts, Venenum, Destroyer 666 y otras bandas). Killtown será nuestro primer show fuera de Francia y aun no nos creemos que seremos parte de este increíble festival. Quizás nos orinemos los pantalones. Estamos también trabajando en un split pero eso no es nada que puedo revelar en estos momentos aunque esperemos que sea editado antes del invierno del 2013. Contendrá dos temas que hemos estado tocando en vivo por un tiempo. Ahora estamos componiendo nueva música, empujando nuestros limites todo lo que podemos. 

DI – Se que son fanáticos de las películas de horror. Recientemente he estado muy sorprendido por las películas francesas; Frontiers, Sheitan, Martyrs, Calvaire, A l’interieur y otras me parecieron bastante brutales y perturbadoras. ¿Cual es su opinión de esta ‘nueva ola’ de películas francesas de horror?

R – Solo he visto tres de las películas que mencionas; Sheitan, Frontiers y A l’interieur. Para ser honesto no recuerdo nada de Frontiers y Sheitan me dejo con muchas malas memorias…pero no puedo explicar porque puesto que la via hace mucho tiempo. A l’interieur fue excelente y vale la pena verla por su atmósfera claustrofóbica y por supuesto por la escena de la ‘manipulacion de las tijeras’. Esta ‘nueva ola’ de películas francesas de la que hablas no es algo a lo que yo llamaría horror porque la mayoría son básicamente películas thriller/slasher que rozan con lo que se conoce como ‘torture porn’. Es una mezcla que no es de mi agrado total, aunque yo disfruto de los thrillers y de las películas slasher por su lado. 

En las décadas pasadas la industria francesa ha producido películas que mezclan el suspenso con el horror. El terror atmosférico desarrollado por gente como Dario Argento y Armando de Ossorio nunca se esparció a nuestro país probablemente porque los directores franceses desdeñaban este tipo de cine en una época en la que para ellos lo que importaba eran sus preocupaciones intelectuales y el cinema mas artístico. El único tipo que podría citar es Jean Rollin que hizo películas de horror de estilo gotico, con vampirismo (Le Frisson Des Vampires, “Les Raisins de la Mort”,…). Pero desde comienzos del 2000 es como si el cine de horror encontró una audiencia. El director que popularizo esto fue Alexandre Aja con Alta Tension, que es en mi opinión una de las mejores películas slasher en la historia de Francia. Aja después dirigió The Hills Have Eyes que fue también extremadamente buena. 

Pero para responder tus preguntas, yo no creo que las películas francesas que mencionaste pueden competir con las clásicos como The Beyond o Suspiria por la razón de que estas no tienen los mismos objetivos. Las películas de horror modernas carecen de fantasía y los directores tienden a mostrar una violencia brutal desde el comienzo. Todo el feeling del horror se pierde. Es una pena. 

DI – Terminando con la entrevista, ¿podrían mencionar algunos de sus discos favoritas de metal francés y extranjero?

W – Es difícil de darte una respuesta porque recién me he familiarizado con el metal francés. Adoramos a bandas actuales como Necrowretch y Ritualization. Tambien podría mencionar a vejestorios como Mercyless, Massacra y Burial Vault pero no incluiría a estas entre mis favoritas porque no las he conocido por mucho tiempo. Soy un gran fan de la banda de death metal brutal Kronos, le recomiendo a todos su disco The Hellenic Terror. Nuestro bajista es un gran fan de la banda doom/prog Northwinds. Francia no es muy conocida por su escena metalera, aunque tuvimos una buena escena en los 80’s con bandas como H-Bomb, ADX, Sortilege y Warning. Los discos francees que mas escuchamos en estos días son Putrefaction Infestation de Necrowretch, Warning II de Warning y Coup de Metal de H-Bomb. Aparte de eso escuchamos mucha musica francesa pero que no es exactamente metal. En general las bandas que mas escuchamos serian, en total desorden; Morbid Angel, Pestilence, Demigod, Judas Priest, Convulse, Morbid Saint, Saxon, Midnight, Necrowretch, Bastard Priest, Repulsion, Pentagram, Carcass, Death Breath, Deep Purple y Impetigo.

CORREO INAUDITO = Remitentes Legendarios #2

$
0
0
Uno o dos recordaran que en Abril del 2012 compre un disco de Trouble en eBay y la sorpresa fue mía cuando el remitente era un local llamado Terry Butler. Claro que podría ser un homónimo del legendario bajista de Massacre y Death pero ¿cuales son las chances de que existan dos tipos con el mismo nombre, viviendo en la misma localidad y con el mismo gusto por el metal? 

OK, todo es posible pero ese día no perdí la ocasión, tome una foto y me sirvió de contenido. Hoy me di con una sorpresa similar aunque el remitente no sea del gusto de su servidor. 

La semana pasada compre unos cuantos discos baratos en Amazon, uno de ellos fue Hatred and Disgust, el único larga duración de la banda death doom de New York Sorrow. Lo recibí por correo esta tarde y por alguna razón me fije en el remitente. Como pueden claramente leer aquí dice, 'Stevie Rachelle of Tuff'. A algunos, los que tienen buen gusto, este nombre no les sonara a nada mientras que a otros, aquellos quizás ya adentrados en sus treintas y cuarentas y de gustos musicales dudosos, ese nombre les sonara familiar pues Tuff fueron una de esas insufribles bandas glam que siempre se rumoreo explotarían y alcanzarían el nivel de Poison o Warrant pero que al final del día nunca pasaron de ser un grupete mediocre mas que aspiraba a sonar en la radio y a estar en constante rotación en MTV. 

Lo que me soprende de esto es que un músico del estilo de Rachelle tenga o haya tenido interés en este estilo de música. Quizás estamos pasando juicio demasiado rápido y muchos de esos poseros acabronados que polucionaban las mentes de los mas débiles no sean después de todo unos simples 'wanna be's', sino que hasta tengan mas en común con nosotros de lo que creemos.

BöLZER, Roman Acupuncture (Auto-Edicion, 2012)

$
0
0
El potencial de Bölzer ya esta realizado y es tan claro que a menos que su trayectoria llegue a un abrupto final lo mas probable es que en cuestión de años estos sean listados al lado de los grandes del death metal. Y su sonido es tan masivo que cuando los escucho no hago mas que pensar en Bolt Thrower. Bölzer, que son de Suiza, no me recuerdan mucho a Bolt Thrower en cuestiones sónicas pero su temas son tan fornidos, sus guitarras tan musculosas, su batería tan rotunda y sus voces tan testosteronicas que el riff central de “The Great Unifier” y todo lo que lo adorna me trae a la mente la portada del War Master y su Conan-esco carácter central. A un tipo asi de exagerado me imagino tocando temas con el punche de “C.M.E.” y “Entranced by the Wolfshook”, este ultimo es formado por los mas imaginativos arreglos de guitarra que he escuchado en años.

Había escuchado alagantes comentarios sobre Roman Acupunture en los foros usuales, pero fue su EP debut Aura el que me introdujo a los gruesos sonidos de Bölzer. Mi primera reacción fue escepticismo al comparar la bulla masiva de las cuerdas y enterarme que en los rangos de este dúo solo hay un guitarrista y no se incluye bajo. Esto es menos evidente en Roman Acupuncture, el demo del 2012 que los introdujo a la escena y cuyas copias se esfumaron de las distribuidoras con la velocidad de un rayo. En esta primera grabación la producción es un poco mas famélica que en el multidimensional Aura, pero eso no quiere decir que estos tres temas no encierran potencia, por el contrario aquí la fuerza cruda de Bölzer se desvela mediante riffs que aplastan y que no necesitan de los sonidos ultra bajos y sub-humanos que son muy bien aprovechados en su lanzamiento posterior. 

Roman Acupuncture comienza con el tema que le da titulo y los arreglos son directos y speedicos; aquí una cegante velocidad rítmica es constantemente rota por apabullantes quiebres en el tempo. Como es raro en el genero las guitarras tienen mas textura que la acostumbrada. No estoy seguro de que equipos o efectos se usan para adquirir estos matices pero la guitarra tiene un sonido peculiar que varía constantemente dependiendo de la vibra de los riffs; de los tonos lúgubres y oscuros de los riffs mas tipicos a ciertos toques resplandecientes que apenas avisoran una luz al final del todo en riffs menos convencionales. 

Esta fuerza musical es duplicada por la voz de Okoi Thierry Jones, musico cuyo curriculum incluye trabajos con Deathcult y Witchrist y quien aquí es acreditado simplemente como KzR. Vocalmente hablando también podemos apuntar a una peculiar estrategia. Jones grita en tono bajo, gutural pero sin ser monstruoso y alterna esto con una voz mas humana que resembla a la de un hombre que grita por ayuda desde el fondo del abismo.

La palabra ‘opresivo’ se utiliza mucho para describir el sonido de bandas de death metal actuales. No se podría usar para describir lo que Bölzer están haciendo. Ni la producción es tan oscura y túrgida ni los arreglos musicales son tan entreverados o simplones. La ejecución por su parte es fluida y dinámica, la técnica no se sobreexpone pero es evidente si uno considera el pocotón de cambios que agobian las canciones. Bölzer hacen metal extremo con detalle y con inteligencia, alternan arreglos y ofrecen matices de una naturaleza rara vez ofrecidos en el subgénero. Pensándolo así mas me recuerdan a Voivoid en sus años mozos que a Bolt Thrower en sus años de atropello. Esta es una banda liberada, influenciada claramente pero a punta de músculos desencadenada. 

FLAMES OF HELL, Fire and Steel (Draconian Records #666, 1986)

$
0
0
Es imposible saberselas todas, no dejar pasar ninguno. Por eso me da pica cuando me entero de bandas como Flames of Hell que no solo fueron relativamente oscuros en ese entonces y que continúan siéndolo hoy en día, sino que cuando los escucho me obligan a preguntarme, ¿como es que este disco ha pasado bajo mi radar durante tantos años? ¿Porque carajo nadie me alerto antes? ¿Es que no tengo amigos?

Quizás la relativa oscuridad de Flames of Hell se deba a que la banda proviene de Islandia, no necesariamente la cuna del metal, ni nido de esporádicas sorpresas de cualquier genero duro.

O quizás esto se deba a que Fire and Steel es la única grabación de la banda. O quizas esto se deba a que editado el disco los miembros de Flames of Hell desaparecieron de la faz de la tierra con la facilidad de una flatulencia. O  
quizás esto se deba a que hasta donde se, Fire and Steel nunca se reedito oficialmente y añadamos el hecho de que fue lanzado al mercado por un sello llamado Draconian Records #666, nombre registrado por un hermano de dos miembros de la banda y bajo el cual este pintor (el autor del arte en la portada) publica libros con sus trabajos.

Oh no, quizás nunca me entere por la misma razón por la que la mayoría nunca se entero; este disco es divisorio y la gran mayoría que lo escucha termina con un extraño caso de sordera voluntaria. Asi de irrisorio puede ser.  A los otros, la minoría, los convierte en adeptos.

Si, la música pasa fácil, fluye como liquido, cala los huesos como el frió y el ácido y es potente como el black thrash ochentero que reventaba mentes vírgenes y sorprende porque las guitarras son incendiarias ("From the Grave") de una manera que no se conocía en el underground de la época pero las voces de Steinpor Nicolaison son a la vez lo que mas los distingue y su talón de Aquiles. A mi me gustan, me cuadran y me recuerdan a la de Tim Baker de Cirith Ungol. Así que si no pueden tragar el timbre chillón de Baker olvidense de escuchar Flames of Hell. Nicolaison suena como un abuelo poseído, como el Gallo Claudio en frente de una banda de proto black metal.

((Fuego y Acero))

DR. SHRINKER, Grotesque Wedlock (Necroharmonic, 2004)

$
0
0
La historia creo que todos la conocen; banda X se forma en la década correcta, graba una recatafila de demos que reciben adulación de la critica especializada (léase fanzines Xerox) pero al fallar en su intento de fichar con un sello que les podría dar el empuje necesario implosionan antes de tiempo. Su nombre sobrevive a punta de menciones esporádicas de los mas entendidos fanáticos del death metal y sus grabaciones análogas son reproducidas digitalmente y enlazadas virtualmente por inescrupulosos blogeros malparidos que no quieren aceptar que el death metal oscuro es solo para los mas acérrimos y verdaderos fanáticos del genero y para nadie mas.

En este caso ‘antes de tiempo’ es 1990, justo cuando la escena death metalera de la época desbordaba del underground, y la ‘banda X’ es Dr. Shrinker, un quinteto de Milwaukee al que quizás le hubiera venido bien mudarse a Tampa o a San Francisco y haberse aguantado la mala leche por un par de años mas. De haberlo hecho, ¿quien sabe que habría ocurrido? ¿algún contrato que los catapultaria a un nivel mas profesional del de los demos, quizás?

Grotesque Wedlock es una compilación póstuma que recoje los tres demos de estudio de la banda; el popular Wedding the Grotesque de 1989, el breve The Eponym (de solo dos temas) del ’90 y el primero Recognition de 1988 cuya carátula retrata el rostro maniaco y la intensa mirada de Charles Manson, y que es una muestra fehaciente de que el death metal americano daba para mucho desde antes de que la gente de Roadrunner se diera cuenta del potencial mercantilero de estas canteras.

Ni tan toscos como Death, ni tan densos como Autopsy, a mi no me cabe duda de que esta banda podría haber alcanzado otro nivel de reconocimiento si tan solo se hubieran mantenido juntos por mas tiempo. En Rich Noonan, Dr. Shrinker tenían a un vocalista que en lugar de ofrecer voces guturales optaba por dar una incansable interpretación cuasi necrótica, mientras que la participación de la base rítmica del batero Dave Priem y el bajista Matt Grassberger era elemental. Escuchando este material con audífonos es imposible no notar lo contundente de esta dupla; la manera en la que estos instrumentos varian, suben, bajan, aceleran y paran a la par es notable y definitivamente tan dinámica como el trabajo de las seis cuerdas de  Jim Potter, quien por su parte tocaba la guitarra con cierta influencia thrashera y con ganas de redefinir los limites de la velocidad de la época. Analicen su trabajo en “Open-Heart Surgery” o en “Cerebral Seizure” donde el hacha parece retarse el mismo con alternantes pasajes de cegante empuje y medio tiempos con alguito de groove.

Es notable, pero mas que nada para la época. Hoy en día es solo muestra de que bandas potentes de poco renombre siempre existieron y de que los subestimados nos dieron tanto como los que alcanzaron otro nivel.


JUMPIN' JESUS, the Art of Crucifying (Morbid Music, 1991)

$
0
0
Otra banda que aparece y reaparece en entrevistas que he estado leyendo últimamente es Jumpin’ Jesus, quinteto germano que Metal Archives me informa se formo en 1989 y llego a su fin en 1991; corto tiempo pero suficiente como para generar un demo auto-titulado y un brutal debut larga duración titulado The Art of Crucifying, editado en 1991 por Morbid Music. En esto ultimo, imagino, esta la razón de la oscuridad eterna de Jumpin’ Jesus.

Primeras impresiones; Jumpin’ Jesus suenan actuales. De hecho la grabación tiene un sonido super crujiente y moderno que muy pocas bandas de la época obtuvieron. Hablando de la calidad de audio y de la vitalidad de lo producido, la diferencia entre esto y por decir, cualquier grabación salida de las manos de Scott Burns en Morrisound es abismal; las ultimas suenan tupidas y algo pasadas de moda, congeladas en el tiempo y a pena mía, avejentadas y salvo contadas excepciones, algo estériles, The Art of Crucifying en cambio suena vivo y chispeante; las guitarras por ejemplo, saltan y vibran con un sonido crispado y grande como una avalancha e incluyen solos alocados que recorren el mástil con versatilidad anti-armónica. Lo mejor de todo es que el sonido es lo suficientemente claro como para dejar notar detalles. Del mismo modo las voces son cavernosas y típicamente guturales y la base rítmica es diestra, con harto doble bombo y los repentinos pares y arranques de la época son prueba fehaciente de cientos de horas de ensayo. Bien pensado lo de la clara producción porque lo que Jumpin’ Jesus hacían era death metal técnico que quizás apele mas que nada a los fanáticos de los debuts de Atheist y Cynic o de la media carrera de Pestilence. Busque creditos (productor, estudio, algo...) pero no encontre nada

Algo de secreto habrá en la portada del disco, algo que quizás nos describa la bizarra personalidad del grupo. No solo son titulos de canciones como "Cloning the Future" y "Braincramps" los que sorprenden. He buscado y se me hizo imposible encontrar una imagen de tamaño decente y buena definición, asi que perdonen por la putada de arriba. Ni siquiera encontré una pagina tributo a la banda en Facebook. Una lastima, pues este trabajo se merece alguito mas de adoración. Además, me encantaría ver ese rostro azul cuyos ojos impalados sobreponen algo que parece ser una barata imitación de un trabajo de Giger en tamaño gigante.

La Noche Que MORBOSIDAD Canceló

$
0
0
Fuí a un concierto el sábado por la noche. Se supone que el acto de fondo seria Morbosidad pero los mejicanos valieron verga. A eso de las 2 de la tarde del mismo sábado el vocalista Tomas Stench hizo un update en su pagina de Facebook en el que escribió, ‘Due to one fucking stupid issue with one of my member Morbosidad won't play tonight in Tampa. My member got kicked out of the plane for an unacceptable behavior!! My apologies for this inconvenient. Morbosidad will take care of it in the near future............’

Eso fue todo. ‘In the near future’, es una frase muy vaga y en este caso podría ser traducida a, ‘en un año’, ‘en dos años’ o‘ los mas probable es que nunca’. Minutos después la noticia fue anunciada en el forum de Nuclear War Now, junto con una rebaja en el precio de la entrada de $12 a $10 y la adición de una banda sorpresa que no fue nombrada. Satanik Goat Ritual, banda que incluye a tres miembros de Morbosidad, también eran parte del show por lo cual estos también cancelaron y el listado de bandas se redujo a seis y tuvo como acto de fondo a Black Witchery. 

Para mi todo seguía igual, ya había hecho planes y no los cambiaría y a juzgar por la buena asistencia, asumo que fue lo mismo para el resto. Cuando llegue al nuevo recinto del legendario The Brass Mug, ahora situado junto a una taquería y al frente de una tienda de productos árabes, espere en mi carro unos minutos mientras bebía una cerveza y consumía media botellita de un elixir superrecargado de cafeína con sabor a orina llamado 5-Hour Energy. Por la ventana trasera miraba a los bravos asistentes que hacían tiempo; harto pelo facial, hartas barrigas infladas y hartas chaquetas de jean cubiertas de parches. Todos tenían cara de pocos amigos.

Una vez adentro divise a The Mighty Mojon conversando con un señor que calculo estaba en la mitad de sus cuarentas y cuyas facciones me parecían remotamente conocidas. Era bajo de estatura y llevaba el cabello largo detrás, su rostro huesudo parecía haber visto mas inviernos que veranos. No bebía nada. 

Al saludarlos el señor se introdujo como, ‘Mike Browning’. No‘Mike’, ni ‘Michael’, sino ‘Mike Browning’. ‘Eres una puta leyenda’ ,le dije yo, ‘y en mi país la gente te adora’. Esta es la clase de adulación que suelo despachar cuando casualmente conozco a alguien del vuelo del batero de Nocturnus. Mike Browning respondió, ‘excelente, quiero ir allá, solo falta que alguien nos lleve. Estuvimos en Chile hace no mucho’, y luego prosiguió a contarnos una perturbante historia sobre un polvo con una chilena. Al parecer, los death metaleros también tienen sus groupies, aunque anda tu a saber de que calibre. Lo cierto es que la mañana después del coito, el señor Nocturno se dio con la sorpresa de que las sabanas en las que dormía estaban manchadas de sangre. Al parecer este diablo le rompió el pito a una virgen santiaguina.

Me dirigí hacia el bar a ordenar una cerveza siempre guardando en mente nunca mas cometer los errores del pasado. Desde allí observe este espacioso local. The Brass Mug, hueco que sirvió de soporte a todas las bandas de Tampa durante el surgimiento de la escena death metalera de finales de los 80’s y 90’s, ha cambiado de local dos veces en los últimos dos años. Este nuevo recinto incluye las mismas amenidades que los anteriores; un espacioso bar con una patética lista de cervezas de calidad, dos mesas de billar que esta noche sirvieron como puntos de venta de merchandising, paredes sucias y mal pintadas, pésima iluminación y baños que, felizmente esta vez, si tienen algo de ventilación. Entonces ordene una cerveza que contenía 9% de alcohol. Nunca la había probado y hasta el día de hoy no se como se llama.

A través de la noche bebí un total de tres cervezas (cuatro contando la que bebí en mi carro) y mantuve control total. Bebí como una madre, como una vieja, como alguien que bebe por compromiso pero que no le gusta ni el sabor ni el efecto, espaciando cada sorbo lo mas que podía y absorbiendo el alcohol como quien quiere deconstruir cada molécula para saborear cada gota. Entre sorbos, presencie la indómita rabia de los locales Traitor Crucifix, me asombre con la esquelética constitución del una vez rechoncho Gene Palubicki (Angelcorpse y otros) y le fui indiferente al death thrash de sus Blasphemic Cruelty, me entretuve con las muecas del vocalista/batero de Vomikaust y disfrute del punk de Ampütator.

Y digo ‘punk’ pues porque asi me sonaron esa noche; con un ritmo contagiante y con una marcha constante, allí con las luces tenues y con cero artificios, la música de ese amenazador tanque de Rhode Island daba solo miedo cuando el vocalista Duncan presionaba sus chancabuques contra la primera fila. A veces pateaba, a veces pisoteaba y yo no se como la gente no se movia. Mas aun no se como los receptores de esa ira no retaliaban con una cachetada, un coñazo a la boca del estomago o un jalon de pelos. Yo estaba situado a la izquierda y por eso nunca estuve en la mira de Duncan. Por ese flanco también divise a gente que practicaba un headbanging brutal. Yo nunca he sido de esas costumbres, mi cabeza se mueve, pero soy lento y mi cuello ya no esta para esos azotes. 

Ampütator terminaron su show pasada la medianoche y alguna gente parecia en extasis; unos gritaban alabanzas a Satan, otros hablaban en voz alta de lo 'sick' que era Ampütator y otros mas borrachos pedían otra cancion, aun cuando la banda ya había desconectado sus instrumentos y no había chance de un encore. Lo mejor de todo, el recuerdo de la ausencia de Morbosidad parecia haber desaparecido.

La banda de fondo era Black Witchery y yo no había escuchado nada acerca de si habría banda
‘sorpresa’ o no. Luego de veinte minutos nadie siquiera se había molestado en cambiar los instrumentos asi que asumí que el concierto tenia para rato. Me quedaban ganas de beber, pero en ese momento mas quería mantener control de la situación, llegar a casa sano, en todas mis facultades, sin arrestos por manejar bajo la influencia, con los recuerdos intactos. Estar a salvo, eso es lo que quería, asi que como acostumbro, y sin decir adiós, me dirigí hacia mi carro y enrumbe a casa, sobrio, casi totalmente sobrio.

PROBOT - Un Disco de Covers Originales

$
0
0
En escasos seis meses se celebrara 10 años del lanzamiento de Probot, el proyecto metálico de Dave Grohl, baterista de Nirvana y líder de Foo Fighters. Hasta la semana pasada yo nunca había escuchado el disco y no fue hasta que la pobre disponibilidad de discos de metal en una tienda que visite me forzó a enfocarme en esta ganga de $4 que lo hice.

A primera escuchada el disco me impresiono por su solidez y contundencia. Teniendo en cuenta lo prolijo y solido que Grohl es con sus proyectos mainstream, esa parte no me sorprendió. Lo que si me llamo la atención fue su camaleónica habilidad compositiva. Yo no estaba enterado de como se había planteado este proyecto, pero según los créditos Grohl escribió toda la musica y los vocalistas invitados simplemente escribieron liricas y ofrecieron sus gargantas, algunos desde la distancia y sin siquiera encontrarse con Grohl en un estudio de grabaciones. Aparte de componer todos los temas a modo de tributo, Grohl, sin contar un par de guitarristas invitados, ejecuto toda la música. 

El resultado es sorprendente, con obvios altibajos vale decir, pero entretenido y solido, con ritmos a veces de antaño y en otras, los cortes menores, adoptando un estilo moderno que me incomoda y hasta me da un poco de vergüenza ajena. He aquí un par de observaciones con calificacion sobre cada tema:

“Centuries of Sin” con Cronos– Sin pecar de inculto pero citando mi falta de tiempo para no estar tan actualizado confieso que el ultimo disco de Venom que he escuchado es el Possessed que se edito en 1985. Claramente no recuerdo al británico de cabello alhambrico y amplia frente sonar asi de energético. Nunca hubiera adivinado que este era Cronos. Lei por ahí que Grohl escribió los temas con las bandas de los vocalistas en mente, siguiendo su estilo. Pues si eso es cierto entonces me imagino que en los oídos de Grohl Venom suenan como una banda de nu thrash o algo asi de moderno y esteril. Demasiado groove y nada de malicia, esto es demasiado noventero y lejano de lo que en la mente de los metaleros Venom es. Calificación: Medio Erecto, No Me Muestres Solo Tus Tetas, Pues!

“Red War” con Max Cavalera – También leí por ahí que la intención de Grohl en este corte era sonar como Sepultura y si eso es cierto lo mas probable es que este gringo nunca escucho ni Arise, ni Beneath the Remains, y mucho menos los discos anteriores. Critico porque de la boca del mismo Grohl salio que Probot contenia sus vocalistas favoritos entre el ’82-’89, sin embargo esto no suena como nada editado por Sepultura entre esos años. Francamente, a mi esto me suena a Soulfly; tribal, aburrido, soso, repetitivo y con arreglos guitarreros que no pasan de un acorde. La voz de Cavalera es la misma de los últimos quince años; ronca, dura, torpe, y con el típico delivery de indio tribal poseído. Cuando grita el canto de guerra/trabalengua, ‘uachuweuachuweuachuweco, uachuweuachuweuachuweco’ me sonrojo y le bajo el volumen para que nadie se de cuenta que estoy escuchando este bodrio. Esto es nu metal de la calaña de Soulfly, o peor aun de Ektomorf. Algo a notar es la performance de batería de Grohl; tan fuerte y dinámico como Igor. Calificación: Flácido, No Se Para Ni Con Un Video de Seka La Erótica

“Shake Your Blood” con Lemmy– Este es el primer gran tema del disco precisamente porque suena exactamente como Motorhead y por eso mismo no tiene pierde. El riff central es el típico rocanroleo acelerado y ensordecedor y cuando entra la voz quemada de Kilmister no queda nada que discutir. El coro es perfecto, el modo en el que el riff baja cuando Lemmy se explaya es estudiado de Motorhead y el apalear constante y parejo de Grohl podría hacer que Mikkey Dee le abra juicio por plagio. Calificación: Completamente Erecto, Duro Como Una Roca

“Access Babylon” con Mike Dean– Hubo una época en la que fui fanático de Corrosion of Conformity pero no estoy hablando de la época de Eye for An Eye o Animosity sino de la de Deliverance y Wiseblood,época en la que Pepper Keenan le revolvió la mazamorra a los miembros originales. Dicho eso, tengo Eye for An Eye en vinilo y este tema me da ganas de desenfundarlo y de reventar los vidrios de mi casa con el volumen en once. Llamenlo crossover o cualquier otra cosa, este es el segundo temazo del disco; sin rodeos con guitarras enervantes y con una performance vocal de Dean que solo podría ser descrita como maniaca. A resaltar es la brevedad del tema; empieza, brutaliza y termina, sin rodeos. Calificación: Completamente Erecto, Duro Como Un Pastrulo en una Noche de Aguinaldo

“Silent Spring” con Kurt Brecht – Mis memorias mas tempranas de D.R.I. se remontan a fines de los ochentas en los que un canal de UHF con una señal super débil repetía un concierto entero del tour de Crossover todos los domingos por la noche. Mis memorias me dicen que D.R.I. suenan mucho mas primitivos que esto, pero quizás no. Ademas el ultimo disco que escuche de ellos fue 4 of a Kind. Dicho eso, este tema es asesino; la preponderancia del bajo le da un aura distintiva y Brecht suena como un abuelo que acaba de ser revitalizado mediante una inyección de metanfetaminas al culo. Innegable. Calificación: Completamente Erecto y Apuntando al Cielo Como el Obelisco de Buenos Aires.

“Ice Cold Man” con Lee Dorrian – No se porque tengo mis dudas de que tan familiarizado este Grohl con el catalogo de Dorrian, pero juzgando por este tema es obvio que no quiere recrear lo mas temprano de Napalm Death. La palabra aqui es ‘doom’ y en este tema se sufre via riffs arrastradisimos y el siempre irritante angulo de Dorrian. La base rítmica de Grohl es ideal y minima y las guitarras son quizás superiores a las del resto de temas debido a la colaboración de Kim Thayil de Soundgarden. Ese grupo me enfria pero Thayil es un grande de las seis cuerdas que guarda un perfil muy bajo. La producción le cae perfecta a riffs tan grandes como el de “Ice Cold Man”, la guitarra suena mas que amplificada y Dorrian suena un octavo mas macho que en The Carnival Bizarre.Calificación: Medio Erecto, Calienta Huevos Pero No Lleva al Extasis

“The Emeral Law” con Wino– Ahhh, quien puede hablar mal de un tipo que lo ha visto todo y que después de haber llegado al punto de inyectarse drogas entre los dedos del pie (porque no le quedaba mas piel que agujerear) regresa una y otra vez terco como una mula pero con trabajos cuya validez sónica es incuestionable? Wino es el hombre y a mi me suena a como que el líder de Saint Vitus influencio mucho en el tema; la producción con excepción del sonido de la batería es diferente a la del resto del disco y la performance completa no tiene pierde. Como astro de las seis cuerdas que es, Wino aquí también hace de las suyas con toques sicodelicos en el medio. Es casi como si el stoner rock nunca hubiera muerto. Calificación: Completamente Erecto, Cubranse Que Me Deslecho

“Big Sky” con Tom G Warrior– Este suizo es la causa de que muchos de nosotros estemos en esto; obsesionados con música que compite por ser horripilante. Lamentablemente este tema es un desperdicio, lo que podría ser un buen intento de añadir una gran variación sonora al disco, Grohl lo desperdicia otorgándonos un tema de rock pesado pero moderno, basado en famélicos arreglos que aburren después de la quinta vez que el riff se repite. “Big Sky” no es un desastre de los decibelios de Cold Lake, pero joder que me encantaría poder escuchar una imitación del estilo de Hellhammer. Calificación: Flácido, Esta es la Segunda Vez que la Cagas, a la Proxima Te Caigo a Coñazos

“Dictatosaurus” con Snake– El gran problema de este tema es que Grohl no utiliza la ayuda de un guitarrista mas técnico que Matt Sweeney, tipo sin curriculum metalero ni progre, por eso esto suena como lo que es, una mala imitación de Voivod. No se ustedes pero a mi el Rat Race me aburre después del tercer tema y "Dictatosaurus" podría haber sido el cuarto. La producción, demasiado calida y redonda para este estilo, no ayuda a capturar la vibra futurista de los canadienses aunque la voz de vieja de Snake es suficiente como para envolvernos en un mundo de mutantes en el que todos tienen la pinta de un monstruo dibujado por Away. Una nueva capa de guitarras se añade luego del segundo coro, pero eso no es suficiente para catapultar este tema mas allá de la imitación. Calificación: Medio Erecto, Quizás Necesitemos un Video de la Cicciolina Para Que Esto Se Ponga Caliente

“My Tortured Soul” con Eric Wagner– Eric Wagner es una de las razones por las cuales decidí comprar este disco, aparte del precio, claro. Trouble han sido un referente desde aquella vez que escuche su inclusión (“The Tempter”) en The Best of Metal Blade 1. El tipo es para mi un super vocalista, algo cada vez mas raro en estas épocas en las que mas escucho grupos con vocalistas guturales. Cosa curiosa, la primera vez que escuche esta canción pensé que el vocalista era Pete Stahl, uno de mis favoritos (Scream, Goatsnake y Wool), y quien coincidentemente compartió banda con Grohl en Scream. “My Tortured Soul” suena exactamente como un tema de Goatsnake, lo cual marca puntos aparte puesto que Goatsnake es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Otra anotación por la producción, las guitarras suenan como las de Greg Anderson en Goatsnake, quien ademas es dueño de Southern Lord Records, el sello que edito este disco. Calificación: Completamente Erecto, Esta Hierba Arrecha

“Sweet Dreams” con King Diamond– supongo que no querer a King Diamond es como no querer al heavy metal en su totalidad, con sus payasos y sus bufones, el genero mas entrañable es en parte lo que es, la comidilla de los músicos ‘serios’, por apoyar de modo tan desproporcionado a vocalistas que se apoyan demasiado en trucos baratos. Dicho eso, el ultimo álbum de King Diamond que escuche es Them del ’88. Todo lo que escuche después fueron temas de uno que otro disco que no me sonaban a nada nuevo. Cosa curiosa, cuando Diamond comienza a cantar en este tema pensé en Dave Mustaine y en su melena roja. No se si King Diamond abran variado en materias sónicas, o si lo que Grohl escucho de Merciful Fate fueron temas de algúna grabación inédita pero “Sweet Dreams” no me suena para nada como una reinterpretación de esas bandas. La performance de Diamond si es espectacular, colorida, variada y locuaz, mostrando un rango simplemente fenomenal. Calificación: Medio Erecto, Mejor Dejate la Cara Pintada Así Eres Menos Feo

La costumbre de los temas escondidos que estuvo en boga durante los 90’s parece haber muerto pero aquí, pasados un par de minutos de silecion después de “Sweet Dreams”, escuchamos un solido corte de medio tiempo en el que el comediante Jack Black encarna esas exageraciones vocales a las que nos tiene acostumbrados. Es intencionalmente cómico, pero Probot seria un poquito mejor sin su inclusión. Calificación: Un CERO del tamaño de la panza de Black.

Nota aparte merece el arte de portada, obvia cortesía de Away, es mucho mejor que los que han adornado las grabaciones editadas durante los últimos quince años de su propia banda. Me gusta el angulo con que se enfoca a este ‘Probot’, se le ve grande, imponente, aunque imagino que eso es fácil de hacer en Photoshop.

RICHARD HELL & THE VOIDOIDS - ESTE POST es una CANA al AIRE #3

$
0
0
Vale recalcar que las revoluciones de mi tornamesa están mas rápidas de lo que deberían. Al menos yo nunca he escuchado a Robert Quine tocar esos acordes discordantes de manera tan frenética. Así que si alguien sabe como arreglar un tornamesa, o como alentarlo, y si solo toma un par de pasos, me avisan.

Estaba esta noche rara o infrecuente como las demás disfrutando de un par de discos que no escuchaba hace tiempo y tomandome una cerveza a solas como es algo indecente en estas épocas de compañía sino humana pues al menos cibernética cuando después de escuchar un par de besitalidades de metal de la muerte decidí desenfundarme el Secret Treaties de Blue Oyster Cult. Eran las ganas de escuchar "Astronomy" creo, y luego la guitarra de Buck Dharma me hizo recordar a que ellos, BOC, estuvieron allí, al mismo tiempo y cerquita de Richard Hell en Nueva York cuando todo de a poquitos desemboco en una revolución sin precedentes.

Hay un par de épocas en las cuales quisiera yo haber sido persona de edad. Una de esas es Suecia a final de los 80's y principio de los 90's pero quizás no. Cuando lees entrevistas con bandas de la época todos manifiestan que la escena era minúscula y que las vibras eran bastante débiles y que lo que sorprende es que décadas mas tarde se hable con tanta reverencia de ellos.

Otra es Nueva York del '77 al '78 o '79 para arriba, dependiendo de quien te lo cuente. Esa es para mi la época clave; el rock progresivo aburría, el punk nacía y las drogas eran baratas. Nueva York estaba a punto de llegar a una crisis económica que delapidaria todo el real estate y en el Village había un lugarcillo donde todos los interesados; músicos, pintores, escritores, wannabee's y drogos, acudían como atraídos por un imán; CBGB's.

Denme una noche cualquiera del '77 y del '78 y me hubiera yo encontrado con David Byrne y le hubiera hablado algo de paja sobre el Dadaismo, hasta hoy no lo entiendo pero al menos hubiera valido la historia. Den me algo mas, un par de días y suelas sin gastar y hubiera caminado a Max's Kansas City a ver a The Stooges y a Iggy desangrandose como una virgen en su primera noche de deschave, denme algún domingo del '78 y hubiera mirado pa' arriba a Joey Ramone y le hubiera presagiado su futuro como héroe de comiquillas. En ese momento todas las historias estaban alli y descartando popularidad, ningún tema capturo ese ambiente tan perfectamente como "Black Generation".

GEHENNAH, Hardrocker (Primitive Art, 1995)

$
0
0
Tomando en cuenta que Gehennah se formo con la intención de ser una banda de covers de Venom, Hardrocker no sorprende. El álbum comienza y termina en una sola nota y los temas son en su totalidad copias calcas los unos de los otros, salvo una que otra variación que imagino sirve para que los miembros de este cuarteto sueco puedan identificar los temas que están tocando. 

Eso claro, no significa que Hardrocker no sea merecedor de nuestro tiempo y si se le encuentra, de nuestro duramente ganado dinero.  Lejos  de eso, como mucho metal de media caña, imitador y adorador del pasado, Hardrocker es largamente un disco de fiesta; ligero en su creación, ligero en su ejecución y mas ligero aun en su ambición. Pero si te gustan las rolas pues aquí tienes catorce, todas rápidas y enganchadoras y si te gusta una pues lo mas seguro es que te gusten todas. ¿Mencione que los temas son muy parecidos entre si?

Lejos están estos Gehennah de los adornos musicales del metal tradicional y mas aun de las texturas tenues y aun oscuras que se han vuelto el pan del metalero promedio en épocas mas recientes. Lo que Hardrocker ofrece es metal deschavado que retrata sin complejo alguno el mas ínfimo estereotipo nuestro. ¿Tenemos que pensar sobre el mensaje que conllevan temas con títulos como, "Say Hello to Mr. Fist”, “Crucifucked”, “Psycho Slut” y “Piss Off, I’m Drinking” para entender este disco? Si respondiste ‘si’, entonces estas mas perdido que un pederasta en un asilo de ancianos.

La música aquí es tan elevada como todo lo demás; un black thrash noventero con una gran deuda a Venom pero que también se ubica como el eslabón perdido entre ellos y Motorhead. El ritmo constante los delata, y el petardeo del bombo invoca a Animal Taylor. Los riffs son mínimos, frioleros y primitivos, pero lo que importa es su energía. Mas característico es el tono amargo y vicioso de Mr. Violence, un gordito que canta con rabia y gruñe como si estuviera en una discusión con sus hábitos alimenticios. 

Como resultado lo que tenemos es un compendio de malos modales, el retrato nuestro ante una púdica sociedad que no nos comprende. Somos malos, somos gordos, somos feos, somos flatulenticos vehículos tóxicos, bebemos mas de la cuenta y polucionamos el medio ambiente. Nos embriagamos a menudo y si nos viene en gana nos echamos una siesta en la acera. Eso si, no soltamos la cerveza ni cuando vomitamos. 

Viewing all 169 articles
Browse latest View live